miércoles, 25 de junio de 2014

Música de Cámara en la Usina
 
La Usina del Arte, espacio dependiente del Ministerio de Cultura porteño, continúa con su ciclo de música de cámara todos los fines de semana, con entrada gratuita.

Sábado 5 de julio, 17hs.
Ana Paula Segurola, clave
 
Canciones y danzas del Renacimiento y el Barroco
en Francia y en el mundo hispano
 
 Sala de Cámara
Usina del Arte
Caffarena 1, esq. Av. Pedro de Mendoza
Entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala
www.usinadelarte.org
    

lunes, 2 de junio de 2014



Concierto dedicado a Manuel de Zumaya
Miércoles 11 de junio
Ciclo de conciertos 2014 de Euskal Echea
19hs.: charla introductoria
19:30hs.: concierto
Sarandí 735 - Capital
Entrada libre y gratuita

La rosa púrpura de Plata 
Pablo Travaglino (tenor)
Martha Cosattini y Cecilia Carnero (violines barrocos)
Gabriel Schebor (teorba)
Ana Paula Segurola (órgano)
 


Esplendor del barroco en la Catedral de México:
Manuel de Zumaya, el Händel de América

La historia de la capilla musical de la Catedral de México se remonta a la década de 1520, luego de la caída de Tenochtitlán bajo el dominio de Hernán Cortés. Como era norma en tiempos coloniales, la administración de una nueva colonia planteaba la necesidad de construir una iglesia acorde a la magnitud e importancia de la población sometida. En el caso de México, esta iglesia devino Catedral, y su fundación implicó la importación de elementos ornamentales y el montaje de un órgano, así como la contratación de técnicos especialistas en instalación y reparación del mismo.
Pasados casi 2 siglos de su fundación, el mexicano Manuel de Sumaya (1680-1755), discípulo del organista Joseph de Idiáquez,  se constituyó en maestro de capilla, principal compositor residente y organista de esta catedral. Su obra muestra la variedad y riqueza de estilos imperante en el área de influencia española. Coexisten obras en estilo barroco español -en el que no participan los violines- con obras con clara influencia italiana -la de Vivaldi o Händel- con forma e instrumentación que emulan a la mejor música de ese estilo.
En este concierto nos proponemos presentar al público de este ciclo de conciertos, varias cantatas que ilustran el talento y la originalidad de Sumaya, en su versión más intimista. Estas obras se presentan en primera audición argentina.