Este viernes 29 de mayo a las 12:30hs. ofreceré un concierto de órgano en la iglesia Nuestra Señora de Montserrat
(Av.Belgrano 1151), dentro del ciclo de conciertos al mediodía que
organiza la secretaría de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con
entrada libre y gratuita.
La iglesia, construida en el año 1750 por
el arquitecto Antonio Masella, tiene un bellísimo órgano italiano
Fratelli Serassi, de 1868. Gracias a los cuidados de Enrique Rimoldi, el
órgano mantiene sus características originales.
Será una ocasión para escuchar la voz de este instrumento histórico.
lunes, 25 de mayo de 2015
martes, 12 de mayo de 2015
Juan y José de Anchieta
Cruces castellanos-vascos-portugueses en el Renacimiento
Este será el 2º concierto del ciclo
2015 en la capilla del colegio Euskal Echea, siempre abierto al público en general y con entrada gratuita.
Se trata de un programa de música renacentista española, que traza los
encuentros entre dos personalidades notables de la cultura vasca: Juan
de Anchieta (1462-1523), compositor y sacerdote de la ciudad de
Azpeitía, Guipúzcoa, tío abuelo de San Ignacio de Loyola (fundador de la
orden religiosa de los jesuitas); y José de Anchieta (Tenerife 1534-
Reritiba, Brasil 1597) sacerdote y poeta, padre de la literatura
brasileña, fundador de la ciudad de San Pablo y partícipe de la
fundación de Rio de Janeiro.
En este concierto se podrán escuchar obras musicales seculares de Juan
de Anchieta (contenidas en el Cancionero de Palacio) y obras que
contienen textos de José de Anchieta, que forman parte de un manuscrito
hoy conservado por el Archivum Romanum Societatis Iesu. Esta es música
deliciosa, de grandes autores del Renacimiento español, como Antonio de
Cabezón, Alonso Mudarra, Francisco Palero, Francisco de Salinas, y obras
pertenecientes al Códice Elvas (Portugal) y a Luis de Briceño.
Los intérpretes serán: Mercedes García Blesa (soprano), Ana Paula
Segurola (órgano) y Gabriel Schebor (vihuela de mano).
El concierto tendrá lugar en la capilla del colegio Euskal Echea, Chile
2032, Capital, este jueves 14 de mayo a las 19:30 hs. La entrada es
LIBRE y GRATUITA.
miércoles, 8 de abril de 2015
CICLO 2015 EN EUSKAL ECHEA
Comienza un nuevo ciclo de conciertos en Euskal Echea:
9 DE ABRIL: Fernando Ciancio
y Enrique Rimoldi, concierto
de trompeta y órgano.
14
DE MAYO: Mercedes
García Blesa (soprano), Gabriel Schebor (vihuela) y Ana Paula
Segurola (órgano):
Cruces vascos - portugueses - castellanos
en el Renacimiento: los Anchieta
Juan de Anchieta (Guipuzcoa, 1642- 1523) fue
un formidable compositor vasco de música religiosa y villancicos.
José de Anchieta (Tenerife 1534 – Reritiba, Brasil, 1597) un
sacerdote jesuita, poeta, humanista y padre de la literatura en
Brasil. El apellido y la época en común no garantizan su
familiaridad directa, pero imaginando su lazo de sangre, este
programa desarrolla un lazo más fértil: el que el arte
poético-musical estableció.
Obras de Juan de Anchieta y versiones
musicales de poemas de José de Anchieta a través de autores como
Juan Bermudo, Luis Venegas de Henestrosa, Francisco de Salinas,
Antonio de Cabezón, Alonso Mudarra, Cancionero de Elvas, Luis de
Briceño.
17 DE SEPTIEMBRE: Coro del colegio Euskal Echea
(dir. José Antonio Cardozo), Coro Lagun Onak (dir. Miguel Pesce),
José María Gutiérrez (txistu), Javier Dávalos (órgano).
1 DE OCTUBRE: Cristina García
Banegas, recital
de órgano.
Los conciertos comenzarán a las 19:30hs. Como siempre, serán con entrada gratuita y abiertos al público en general, en Chile 2032 (capital).
lunes, 1 de diciembre de 2014
Concierto de Navidad
Concierto de cierre del ciclo 2014 en Euskal Echea:
Música de Navidad de Francia y del País Vasco
Obras de N.Otaño, C.Balbâtre, M.Corrette, R.De Visée, y anónimos.
Mercedes García Blesa, soprano
Gabriel Schebor, teorba
Ana Paula Segurola, órgano
Capilla del Colegio Euskal Echea
Sarandí 735, Capital
19hs.: charla introductoria
19:30hs.: concierto
Entrada libre y gratuita
La música en la historia de la Patria Grande
Ultimo concierto del ciclo:
Las tertulias de Mariquita
Mercedes García Blesa y Graciana Causo, sopranos
Ana Paula Segurola, pianoforte
(pianoforte Stodard, ca. 1810, que perteneció a Mariquita Sánchez de Thompson)
Gabriel Schebor, guitarra romántica
(guitarra Bonnel, ca. 1820)
Domingo 7 de diciembre
16hs.: charla introductoria
16:30hs.: concierto
Museo Histórico Nacional
Defensa 1600 (Parque Lezama), Capital
Entrada libre y gratuita.
Auspicia: Ministerio de Cultura de la Nación.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Recital de órgano
Este viernes, 14 de noviembre, a las 13:30hs., ofreceré un recital de órgano en el marco del ciclo Conciertos de Órgano al Mediodía, organizado por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y coordinado por el historiador Eduardo Lazzari.
En esta ocasión tocaré el órgano de la iglesia y convento de Santa Catalina (San Martín y Viamonte). Se trata de un instrumento de la época colonial, con algunas modificaciones realizadas en el siglo XIX.
La entrada es libre y gratuita.
miércoles, 20 de agosto de 2014
Ciclo de conciertos en el Museo Histórico Nacional
Defensa 1600, Parque Lezama, Capital
Con el título "La música en la historia de la Patria Grande", este ciclo propone realizar una recorrida por algunos
momentos significativos en la construcción de la identidad musical
latinoamericana, a través de conciertos comentados en los que se enmarcará a la
música y a sus autores, en el contexto histórico y estético al que
pertenecieron. Un valor suplementario de este ciclo es la presencia de los
pianos históricos de la colección del Museo Histórico Nacional, así como de una
guitarra original de 1820, permitiendo el encuentro del público con la voz viva
del pasado.
El ciclo comenzará este domingo y continuará según el siguiente cronograma.
Domingo 24 de agosto: “Música,
poesía y danza en la América
colonial”
Mercedes García Blesa (soprano), Gabriel Schebor (vihuela
y guitarra barroca)
Domingo 21 de septiembre:
“El piano entre la Colonia
y la República”
Ana Paula Segurola (pianos que pertenecieron a
Mariquita Sánchez de Thompson y Juan Pedro Esnaola, de la colección del M.H.N.)
Domingo 19 de octubre:
“El Rossini de América, Pedro Ximenes Abril Tirado”
Gabriel Schebor (guitarra clásico-romántica),
Gabriel Pérsico y Gabriela Galván (flautas traveseras clásicas), Martha Cosattini
y Cecilia Carnero (violines), Antje Lindemann (viola), María Paula Leiva
(violoncello).
Domingo 7 de diciembre: “Las
tertulias de Mariquita Sánchez de Thompson”
Ana Paula Segurola (fortepiano de Mariquita
Sánchez de Thompson), Mercedes García Blesa y, Graciana Causo (canto), Gabriel
Schebor (guitarra clásico romántica).
Los conciertos serán a las 16hs. y
estarán precedidos de una charla introductoria a las 15:15hs. La entrada es
libre y gratuita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)