Ana Paula Segurola, clave
&
Gabriel Schebor, laúd y vihuela
Domingo 22 de mayo, 18:30hs.
Congregación Evangélica Alemana
Santa Rosa 450 - Martínez
Bono contribución: $30.
Tant que vivray en aage florissant,/ Je servirai Amour le dieu puissant/ En faits et dits, en chansons et accords…
El amor, la tristeza del desamor, la súplica amorosa, la felicidad del consentimiento, la amargura de la traición... la sensualidad, la delicadeza de una mano, la dulzura de una mirada... La canción francesa ocupa un lugar muy importante en la producción de los compositores de comienzos del siglo XVI, herederos de la tradición franco-flamenca y representantes de un estilo musical que deja su impresión en toda Europa. Las intabulaciones (adaptaciones de la música vocal polifónica a los intrumentos de teclado o de cuerdas pinzadas) y las variaciones sobre canciones francesas de la pluma de los compositores españoles, italianos e ingleses más famosos, reflejan la influencia y la popularidad de esta forma, que en Italia da origen a la “canzona francese” como forma instrumental independiente.
Este programa es una invitación a un recorrido musical – con el clave, el laúd y la vihuela - entre la canción y la danza, desde finales del Renacimiento a principios del Barroco, entre la elegante simplicidad y el espíritu racional de la Francia renacentista y la experimentación de un nuevo lenguaje instrumental.
lunes, 16 de mayo de 2011
martes, 12 de abril de 2011
INSTITUTO EUSKAL ECHEA
CICLO DE CONCIERTOS DE ÓRGANO 2011
1er. miércoles de cada mes, a las 19hs.
Entrada libre y gratuita
6 de abril:
Cristina García Banegas (Uruguay)
4 de mayo:
Fernando Ciancio (trompeta) y Enrique Rimoldi (órgano)
2 de junio:
María Cristina Deanna
3 de agosto:
Coro Lagun Onak (dir. Miguel Pesce), José María Gutiérrez (txistu) y José Luis Bella (órgano)
7 de septiembre:
Ana Paula Segurola (Uruguay-Argentina)
Instituto Euskal Echea
Sarandí 735 - C.A.B.A.
4308-5401/04
info@euskalechea.org.ar
CICLO DE CONCIERTOS DE ÓRGANO 2011
1er. miércoles de cada mes, a las 19hs.
Entrada libre y gratuita
6 de abril:
Cristina García Banegas (Uruguay)
4 de mayo:
Fernando Ciancio (trompeta) y Enrique Rimoldi (órgano)
2 de junio:
María Cristina Deanna
3 de agosto:
Coro Lagun Onak (dir. Miguel Pesce), José María Gutiérrez (txistu) y José Luis Bella (órgano)
7 de septiembre:
Ana Paula Segurola (Uruguay-Argentina)
Instituto Euskal Echea
Sarandí 735 - C.A.B.A.
4308-5401/04
info@euskalechea.org.ar
domingo, 30 de enero de 2011
concierto de música vasca
Del 1 al 11 de febrero de 2011 tendrá lugar en Buenos Aires la Universidad Vasca de Verano, que ofrece seminarios sobre cultura, música, lengua, antropología, historia, geografía, derecho, economía y gastronomía del País Vasco (más información en http://www.euskalechea.esc.edu.ar/universidadVasca/index.htm).
El evento culminará con el concierto de clausura en la capilla del Colegio Euskal Echea (Sarandí 735, Capital), el viernes 11 de febrero a las 18hs. El programa presentará una selección de música vasca para órgano y txistu: música para órgano de Miguel Hilarión Eslava, Felipe Gorriti, José Eulalio Samayoa y autores anónimos, así como danzas y canciones tradicionales con txistu y órgano.
La entrada es libre y gratuita.
El evento culminará con el concierto de clausura en la capilla del Colegio Euskal Echea (Sarandí 735, Capital), el viernes 11 de febrero a las 18hs. El programa presentará una selección de música vasca para órgano y txistu: música para órgano de Miguel Hilarión Eslava, Felipe Gorriti, José Eulalio Samayoa y autores anónimos, así como danzas y canciones tradicionales con txistu y órgano.
La entrada es libre y gratuita.
martes, 2 de noviembre de 2010
Día del Organista, 2010
concierto / encuentro de organistas
obras de Daquin, Du Mage, Bach, Jongen, Alain, Pierné, Vierne, Widor.
Domingo 21 de noviembre, 17hs.
Iglesia de San Juan Bautista
Alsina 824, C.A.B.A.
Entrada libre y gratuita.
obras de Daquin, Du Mage, Bach, Jongen, Alain, Pierné, Vierne, Widor.
Domingo 21 de noviembre, 17hs.
Iglesia de San Juan Bautista
Alsina 824, C.A.B.A.
Entrada libre y gratuita.
La Rosa Púrpura 2010
Canciones americanas en tiempos de la Colonia y de la República
Silvia Pérez Monsalve y Mercedes García Blesa: sopranos
Ana Paula Segurola: clave
Gabriel Schebor: guitarras barroca y romántica, y dirección.
Jueves 18 de noviembre, 19:30hs.
Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires
Callao 1542, C.A.B.A.
Entrada libre y gratuita.
Silvia Pérez Monsalve y Mercedes García Blesa: sopranos
Ana Paula Segurola: clave
Gabriel Schebor: guitarras barroca y romántica, y dirección.
Jueves 18 de noviembre, 19:30hs.
Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires
Callao 1542, C.A.B.A.
Entrada libre y gratuita.
miércoles, 14 de julio de 2010
VIDEOS DE NUESTRA GIRA 2010
Ya se pueden ver en www.youtube.com algunos videos de nuestra última gira europea. En las próximas semanas seguiremos agregando algunos más.
viernes, 16 de abril de 2010
antes de la gira...
... tocamos en Aguaribay nuestro programa clásico-romántico latinoamericano con el piano Tomaschék ca.1855, recientemente restaurado por Leopoldo Pérez Robledo.
Este domingo 18 de abril a las 19hs., en Mendoza 3281 (esquina Conde), Belgrano R.
Este domingo 18 de abril a las 19hs., en Mendoza 3281 (esquina Conde), Belgrano R.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)